miércoles, 15 de septiembre de 2021

Septiembre del Año 2021. Han pasado tantas cosas desde la última entrada a este Blog que ya no me acuerdo cuando fué la última vez que escribí..... Ha cambiado el mundo. Las redes sociales son lo que comunica al mundo. La pandemia del COVID 19 azotó a la humanidad sin piedad y aun hoy, sigue acorralándola. AMLO es presidente de México, egresé de Médico Veterinario zootecnista y ahora trabajo en  una Veterinaria. Trataré de darle vida a éste blog.... xD 
                                                 ¡Viva México, y felices fiestas Patrias!



sábado, 3 de enero de 2015

INSTAGRAM

Por cierto, disfruten mi galeria de fotos :) en Instagram... la mayoría son animales, pero también hay de ciudad y otras cosas :)

LA UAAAN, mi nueva alma mater


Hace unos días inició el año 2015, y con el nuevos retos. Gracias a Dios la salud y las necesidades básicas no faltan. :) El año pasado mi vida dió un giro inesperado, ya que pude ingresar a la UAAAN, a estudiar veterinaria. ¡¡¡Veterinaria!!! siii a pesar de que ya tengo una carrera que con  mucho esfuerzo mis padre pagaron xD .... quiero ser veterinaria. He vuelto a el inicio. De nuevo estudiante... pero eso no es lo que me emociona, no, sino que ahora podré por fin hacer o que siempre quise.. bueno, muchas palabras...pero es tal la emoción. Ahora escribiré mis anécdotas en esta aventura peluda, que iniciaré mi segundo semestre el próximo 14 de enero. (: 
La escuela es grande, con muchos animales....


Aqui dejo unas fotos de lo que hay en la escuela de veterinaria....

Cerdito bebé

Vaca con su ternero

Gallo y yo

Avestruces

Toro

Cabras en el centro de reproducción caprina

Añadir leyenda

martes, 11 de febrero de 2014

HOTELES HISTORICOS DE TORREÓN

Los hoteles Salvador, el Galicia, y Princesa, son testigos de lo que alguna vez fué el Torreón de los ferrocarriles, revolucionarios y hermosura arquitectónica, que ahora se ha esfumado en un pasado muy lejano...

jueves, 6 de febrero de 2014

REPORTAJE DE LOS ANIMALES DE LA CALLE

HABITANTES PELUDOS DE LAS CALLES EN TORREÓN

Los perros asilvestrados pueden ser peligrosos para las poblaciones humanas. No sólo del punto de vista de seguridad física, sino de higénico y hasta psicológico. Averígue más de este tema con esta investigación hecha con profesionalismo.
 
                                


AVE NEGRA


AVE NEGRA

¿Quién es el chanate? ¿Porqué es una especie tan abundante en nuestra ciudad? ¿Qué mitos giran alrededor de su persona? El documental que presentamos ahora es hecho con cerca de 6 años de investigación y estadísticas. Un grupo de estudiantes recoge en 20 minutos todo lo que tienes que saber sobre esta majestuosa y temida ave.



MUJERES CON ALMA CANINA

MUJERES CON ALMA CANINA

Carranza está agradecido porque le ha dado una segunda oportunidad de vivir, de ser libre, de tener alguien con quien compartir su vida hasta el día de su muerte.  Antes de ser adoptado, el vagaba triste y enfermo por las calles, con una herida que atravesaba todo su cuello antes de que Estela lo rescatara.
Como él, muchos perritos y gatitos viven en el abandono hambrientos, sedientos, enfermos, heridos y a veces agonizantes.  Sin embargo, hay grupos de gente liderados por valientes mujeres que dedican su tiempo, esfuerzo, dinero y amor a éstos seres indefensos. Ellas son estudiantes, madres, amas de casa, empresarias y profesionistas, y aunque son tres asociaciones diferentes, a todas ellas las une el amor por ésos seres olvidados de nuestra sociedad.

DEFENSORAS  EN LA LAGUNA
Defensora de Animales de la Laguna A.C.  (DALA) es una asociación sin fines de lucro que desde hace 6 años ayuda a los animalitos de la calle y fomenta la concientización en la gente sobre la importancia de respetar todas las formas de vida sin importar la especie. Aproximadamente, 300 perritos han encontrado familia gracias a DALA.

Dora Alicia Rivera Fernández, conocida cariñosamente como “Doris” es presidenta de DALA y  desde hace 15 años ella y su amiga Belén Arriaga. Se han dedicado a ayudar a los perritos de la calle con sus posibilidades. Gracias al contacto con diferentes personas y asociaciones se enseñaron a hacerlo de manera planeada y en grande a través de DALA.
Su misión consiste en recoger perritos maltratados de la calle, curarlos, llevarlos al veterinario, vacunarlos, desparasitarlos y esterilizarlos, para que encuentren un hogar digno de ellos. Al preguntarle sobre la importancia de hacer esto respondió: “Desgraciadamente no existen instituciones que ayuden a los perritos.  Hay casas hogar para niños, mujeres maltratadas… pero ellos están en el abandono.  La sociedad no voltea a verlos. Por eso decidimos enfocarnos a éstos seres. Claro que cumplo mis obligaciones en la casa, con mi familia y con el albergue. Todo se puede hacer con planeación y sobre todo con mucho amor.”
Andrea carrillo y Sara Hernández son alumnas de la PREFEMA.  Como todo estudiante se esfuerzan cada día en sacar adelante sus estudios, cumplir  sus obligaciones con la familia pero además, ellas dedican parte de su día a ayudar a los perritos de la calle.
Andrea  comenta: “Es muy padre formar parte de ésta labor. Los perritos no te dicen con palabras lo agradecidos que están por tu ayuda. O quizá nunca se vuelvan a acordar de ti, pero  la mirada que te dan en el momento en que están a tu cuidado es suficiente recompensa. Vale la pena todo el tiempo, esfuerzo y dinero que inviertes en ellos.”
Sara Hernández  platica cómo llegan a inspirar a sus compañeros y gente que las rodea  a que hagan lo mismo.  “Somos ejemplo de gente mayor que  o menor de edad que nosotras. Aprenden con nuestro ejemplo a valorar y respetar la vida de un animalito”
Ambas afirman que no les sobra el tiempo en su vida como estudiantes y protectoras de animalitos, pero  planeando bien du tiempo, logran un equilibrio que permite hacer realidad su amor hacia los peluditos.
“hay veces que tenemos exámenes y se nos complica…. debemos estudiar y luego ir al refugio a pasearlos, alimentarlos, apapacharlos… pero siempre salen bien las cosas si quieres hacerlas. Al final, vale la pena no salir, no jugar,  no ver la tele con tal de estudiar, y así tener tiempo para estar con los perritos. ”
Belén Arriaga está de acuerdo con Andrea y Sara que a veces es difícil hacer tantas actividades al mismo tiempo pero “lo hacemos con muchas ganas. Ellos son una satisfacción mayor que lo material.”
Sara se siente bien con ellos y consigo misma por la ayuda que les brinda, y eso se transmite a los perritos y a la gente que la rodea.  Andrea afirma que se debe tratar con respeto a los animales, tratarlos como quisieras que te trataran a ti. Andrea piensa lo mismo. “porque no hablen nuestro idioma no significa que no sientan, que no sufran y que no quieran un buen trato.”
En éstos años ellas han logrado que la gente vea la importancia de esterilizar a sus animalitos para evitar la reproducción descontrolada.  “Si no lo hacemos nunca terminaremos con los cachorros en las calles que son maltratados y que pasan hambre, frío y sed.” Afirma Doris.
Respecto al apoyo que reciben, aseguran que el gobierno no escucha la importancia de activar una campaña de esterilización gratuita. Sin embargo, los muchachos de las escuelas y universidades acuden a ellos para brindar su apoyo voluntario. “Es bueno saber que ellos quieren ayudar en una labor rezagada. Es la falta de cultura y educación la raíz del problema.  Los perritos de la calle son perritos de gente irresponsable, porque los peluditos no se dieron en la calle, sino que el humano los abandonó a su suerte y se reprodujeron sin control.”
HUELLITAS DE AMOR
Desde hace aproximadamente diez años, Brenda Bárbara Viesca y Anet Silveyra Dingler dedican su tiempo a la protección de perritos maltratados de la calle. Apenas llevan un año constituidas como una asociación legal bajo el nombre Huellitas de Amor A.C. y alrededor de 800 perritos han encontrado una segunda oportunidad.
Su amor hacia los perritos abandonados comenzó desde la infancia.
Brenda recuerda: “Desde chiquita vi que atropellaron un perrito de la calle, ése mismo día también atropellaron a  una ancianita. A la mujer todo el mundo la ayudó, al perrito nadie lo tomó en cuenta y siguieron pasando los carros por encima de él una y otra vez… esto fue lo que me impulsó a comenzar con la labor de ayudar a los perritos de la calle… entonces pensé ¿por qué si ayudar a una persona y a un perrito no? A partir de ése momento, me propuse que cualquier perrito que cruzara por mi camino, debía ayudarlo.”

A pesar de que su labor está basada en el amor, tanto amor por los animales hace que la gente se sorprenda o que le resten valor a su esfuerzo.
“La gente nos apoya bastante, sin embargo mucha gente se saca de onda, no entiende por qué hacemos tanto por los animales. Pero explicándoles bien, llegan a comprenden un poquito más o por completo que es una labor noble. No te entienden porque prefieres cuidar de ellos en vez de niños o ancianos. Yo pienso que ellos son nobles, limpios, no juzgan, no mienten, te dan todo a cambio de nada, y eso vale muchísimo.” Cuenta Anet mientras uno de sus perritos juega con ella.
Brenda afirma que tanto amor a los animales si las hace caer en disputas con mucha gente, además por su convicción de no consumir carne, pues es vegetariana. Acepta entre risas que la ven raro por ésta costumbre y porque recoge perritos de la calle. pero ella se convence en que ésa es su convicción.
Pero en todo está siempre el lado bueno. El apoyo siempre está presente en sus familias, en los amigos y amigas, pero también en la gente que le interesa hacer un bien a los perritos.
Sin embargo, como todo gran proyecto, necesita grandes esfuerzos.
“Tengo un bebé de 5 meses, soy administradora en una empresa y atiendo el albergue. Es súper difícil, me debo cambiar cuatro veces al día, no puedo ir con los perritos y llegar así a la oficina, y  de ahí a la casa con mi bebé y otra vez al albergue. Aunque invierto mucho, la satisfacción es muy grande. Todo queda recompensado cuando veo un perrito totalmente rehabilitado y feliz en su nueva casa.
Anet señala la importancia de la participación de cada lagunero en el tratamiento del problema de perritos desamparados.
“Antes de comprar un perrito, quisiera que le dieran la oportunidad a uno de la calle, ellos han sufrido mucho y sin embargo te dan su amor incondicional. No porque sea de raza, un perrito te va a querer más.  Se debe tener en cuenta que es un ser vivo, que necesita amor, techo, comida, agua, un trato digno y llevar un control de su salud. Y lo más importante, esterilizarlos. Así evitaremos que más perritos adultos y cachorros vaguen y sufran en las calles.”
“Ellos lo dan todo. A veces pasamos un mal día y cuando estamos a su lado nos ponen de buen humor. Son hermosos.” Concluye Brenda.

La autora de éste blog, también ha sido rescatista independiente durante más de 9 años. Un día quiso hacer algo más que sólo sentir lástima por los perritos de la calle. Hay mucha gente que piensa lo mismo pero no se anima. He vivido y conozco el desprecio que a veces tiene la gente a los animales, pues a veces la gente o la familia no entienden el gran amor hacia los perritos, por lo que a veces hay roces.
Jude Wilson, rescatista independiente, también opian al respecto: “Es una responsabilidad que tomamos por voluntad propia, como adultos que somos. Les limpiamos, los alimentamos, los cuidamos y  rehabilitamos. Hacemos algo por ellos y por la sociedad... No toda la laguna está involucrada, lo vemos en los perritos maltratados, heridos, abandonados… es parte de la poca educación que tenemos hacia los animales. Y una parte importante del problema se soluciona en la esterilización de los animalitos y el tratarlos con respeto.”
“En un futuro quisiéramos que a gente se involucrara más en ésta labor, que tome la responsabilidad de tener un perrito en casa de manera responsable. Y mantenerlo toda la vida.” Concluye Jude.
Antes de dejar arás un albergue canino, uno mira para atrás y decenas de canes adultos, cachorros, enfermos, cojos y sanos reflejan el agradecimiento por una segunda oportunidad a través de sus ojitos.
Para más información les dejo las páginas de Facebook para que los interesados se pongan en contacto con las asociaciones.

ONDA ANIMAL
HUELLITAS DE AMOR A.C.
ANANDA ESTANCIA CANINA

LOS OLVIDADOS JÓVENES HÉROES DE PUEBLA

LOS OLVIDADOS JÓVENES HÉROES DE PUEBLA

Dedico este libro a todos los mexicanos en quienes no haya muerto la noción de Patria y que noblemente enlazan esta idea con la de libertad, y de abnegación”
Francisco I. Madero




Fotos:Don Quijote, revista mensual estudiantil del Colegio del Estado. Tomo II, número 18, 3 de noviembre y  El Colegio del Estado de Puebla de Alberto Pérez Peña, 1925

 A unos días de la conmemoración de los cien años de la Revolución Mexicana, la memoria de muchos héroes está en el olvido. La historia Oficial y el imaginario popular  aclaman a hombres como Madero, Villa, Zapata, Pino Suárez,  Carmen, Aquiles y Máximo Serdán, Ricardo y Enrique Flores Magón, entre otros, dándoles toda o la mayoría de la gloria de este movimiento tan importante y reciente en la historia de México.
Marco Aurelio Larios, del Departamento de Estudios Literarios perteneciente al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, menciona en su texto “El substrato en la narrativa mexicana de los siglos XIX y XX”: “en el siglo XX, la prolongada dictadura de Porfirio Díaz provoca en 1910 el estallido revolucionario de los mexicanos, una lucha armada que involucra a todas las clases sociales del país y une los extremos.”
El libro “La Sucesión Presidencial”  escrito por Francisco I. Madero -hijo de un terrateniente de Coahuila-  fue la voz de un pueblo que clamaba justicia en silencio. Francisco era un hombre culto, humano, que estaba dispuesto a cambiar la deplorable situación de los campesinos en el porfiriato. 
Doralicia Carmona Dávila, catedrática en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM comenta: “A partir del 22 de enero de 1909, el libro comenzó a ser repartido entre los políticos más destacados del país, a los estados de la República e incluso al general Porfirio Díaz, quien no dio importancia alguna ni al libro y mucho menos a su autor”
Por ese tiempo, en Puebla había gran efervescencia política. Los hermanos Máximo, Carmen y Aquiles Serdán, originarios de Puebla, apoyan la causa de Madero. Aquiles fundó el club “Luz y Progreso” que se convierte en la cabecilla del movimiento maderista en la región. Días después se levantan otros clubes formando una competencia en el liderazgo anti reeleccionista poblano.
Atenedoro Gámez dice ante este surgimiento de núcleos revolucionarios: "Cumplida su misión en el terreno del voto, no todos fueron al campo de la lucha armada, como antes no todos quisieron hacerse protagonistas de crónicas sensacionales, que fue lo que distinguió a Luz y Progreso, convertido en su oportunidad en Junta Revolucionaria"
Gámez  comenta que Aquiles consiguió algo espectacular que otras agrupaciones no lograron: que los estudiantes del Colegio del Estado, de la Escuela Normal y la Universidad Católica siguieran una causa común, luchar con los anti reeleccionistas.
Humberto Sotelo Mendoza  investigador de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) considera este movimiento de incorporar a uno de los sectores más distinguidos y apreciados por la sociedad poblana, como una jugada maestra. “En esa época ser estudiante —y particularmente estudiante del Colegio del Estado— era un verdadero privilegio, dado que muy pocos grupos sociales podían darse ese lujo” 



“¡Los estudiantes están con el Pueblo! ¡Los estudiantes están con el pueblo!” Fue el grito que dio Serdán por las calles de la ciudad cuando varios planteles de alumnados se le unieron, según cuentan las crónicas.
El 14 de mayo de 1910 Francisco I. Madero visitó Puebla. Fue todo un fenómeno social.
En la obra de Gustavo Abel Hernández y José Doger, Historia de la Universidad de Puebla (1910-1937) Batallas por la dignidad y la esperanza, se narra la acogida que se dio a Madero.
Raymundo García García, Investigador de la Facultad de derecho y Ciencias Sociales de la BUAP opina: “Madero tiene una recepción muy entusiasta en la estación de ferrocarril, convocada por la activa y combativa Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos del Colegio del Estado de Puebla el 14 de mayo de 1910 en el Jardín del Barrio de Santiago, encabezada por Salvador Guzmán, Alfonso G. Alarcón y Luis Sánchez Pontón, seguidos de estudiantes del Carolino, Instituto Madero, Universidad Católica y Seminario.
Sotelo menciona que “Los estudiantes decidieron tomar el estandarte de la institución, a efecto de enarbolarlo en las jornadas de lucha que habrían de presentarse”
El gobernador Mucio P. Martínez no vio con buenos ojos esta euforia estudiantil en pro del candidato revolucionario.  En cuanto Madero partió a Veracruz, encabezó una feroz persecución contra los anti reeleccionistas.
Cuando el régimen consumó el fraude electoral hacia la candidatura de Madero y surgida la ola de protestas, Serdán convocó a los anti reeleccionistas de la entidad para exigir la anulación de las elecciones. Y una gran manifestación el 7 de julio de 1910 en la Plazuela de San José, donde los estudiantes y el pueblo en general desafiaron la prohibición del gobernador de hacer la marcha.
El investigador Sotelo escribe: “Esa noche, el odiado jefe policiaco Miguel Cabrera y sus oficiales emprendieron una feroz represión contra los manifestantes, y, sin distingo alguno, arremetieron con saña contra mujeres, ancianos y niños, dejando una estela de muerte y desolación”
Alfonso G. Alarcón y Luis Sánchez Pontón, líderes influyentes del movimiento, fueron aprehendidos ese día.
Ante este crimen, los estudiantes respondían con estas frases: "Apenas hay dos en la cárcel, faltamos todavía muchos" "No por eso varían nuestras ideas, como no variará la cárcel las de nuestros susodichos compañeros..."
Atenedoro Gámez observa: "Fue entonces que la juventud poblana dio el espectáculo de virilidad juvenil más emocionante y enternecedor que consignan los fastos de nuestra historia y que sigue en heroísmo a aquel otro, más brillante pero no menos abnegado de los jóvenes cadetes de Chapultepec
Pocos meses después de la muerte los hermanos Serdán por seguir su ideal, se inició la epopeya nacional del siglo XX: la Revolución Mexicana.
Sin duda uno de los muchos capítulos de nuestra heroica historia que sigue en el olvido nacional y que debería- por su importancia histórica, social y política- ser honrada por el costo y los resultados que tuvo.