miércoles, 15 de agosto de 2012

¿PRUEBAS ABSURDAS O IGNORANCIA ABSURDA?


Las elecciones han quedado atrás. El pasado 1 de julio, la mayoría de ciudadanos con credencial de elector decidieron democráticamente que Peña Nieto fuera el nuevo presidente  de México. Una izquierda rebasada por viejos y caducos discursos se tendrá que abnegar a cumplir un pacto de civilidad que firmó su candidato López Obrador  junto a los presidenciables de los demás partidos en un acto solemne, civil y legal. Por ello, el PRI se perfila a desarrollar apresuradamente, la manera en que pueda hacer de nuestro lastimado México un lugar seguro y libre para vivir…
Para escribir el texto anterior, tuve que ponerme en el lugar de un priista, pero lo cierto es que no tiene sentido ni congruencia…. ¡NO! La elección pasada está en su punto más álgido. La izquierda ha descubierto en poco menos de un año, lo que en el pasado la mayoría de mexicanos sabía pero que se tomaba por normal, común. La compra de votos es una estrategia “legaloide” para afianzar la popularidad y el voto entre las comunidades humildes del país, las cuales son muy valiosas en tiempos electorales, ya que se mueven al ritmo de una subasta.
Lo anterior es indignante. La justificación para el regreso del añejo partido tricolor al poder, no tiene bases. Al menos legales, no. EL hecho de que se haya practicado por años la compra del voto sin restricción, no significa que sea inmune a la denuncia. Me sorprende leer y escuchar como muchos de los que ayer supieron que López Obrador llevó animales de rancho como pruebas de la compra de votos lo tomaron por loco o ridículo. Se nota que aquellos que dijeron eso no conocen  a México. Más allá de las atípicas pruebas que llevó el político izquierdista, es increíble que algunos piensen que un pollo, un cerdo o un chivo puedan carecer de un valor. Para muchos mexicanos, esos animales son su moneda de cambio o su carro, o su laptop. No me gusta comparar la vida de los animales con cosas inanimadas, pero lo hice para que entiendan que hay lugares no muy lejanos de su realidad, en los que no existen ni carros de lujo, ni escuelas modernas y apenas si tienen agua potable y pavimento. Ése es el México real que muchos quieren negar su existencia. Pero está ahí y lo ignoran y toman por loco, esquizofrénico a quién se atreve a darle su lugar. Las pruebas vivas que presentó Andrés Manuel son tan válidas como el mazo proyectado en una cámara de seguridad, encontrado en las manos de un ladrón de joyerías. Burdo ejemplo, pero ustedes entienden.
México es un país con una historia ligada a la pobreza, la dominación, el abuso, la corrupción; pero también es el país unido al renacer, a lo nuevo, a las luchas sociales, a la libertad. Sólo basta con que una antorcha se prenda para que poco a poco se unan más. Las pruebas siguen saliendo, la gente despierta, y otras voces intentan apagar el fuego, pero el incendio ya se extendió a los numerosos sectores sociales. A ver con que salen para apagarlo, o dejan que se queme el bosque…:S















¡LIBRE POR FIN!


Hoy me he llevado una gran sorpresa. He visto a un amiguito que pensé jamás volver a ver. Mi trabajo exige levantarme a eso de las 5 de la mañana para llegar abriendo la puerta de la estación radiofónica a las 7. Al caminar hacia el edificio de ladrillo rojo, alcé la vista y vi que en el tejado de una bodeguita cercana a la construcción antes mencionada, estaba él.
El 2 de julio, un día después de la trágica compra-venta de las elecciones, íbamos mi hermana y yo paseando a nuestros perritos, cuando ahí, en un rincón de una casa -famosa por tener gatos y una señora muy malgeniada- estaba un pichoncillo de paloma. Gordita, indefensa, ante mi progresivo acercamiento, intentó volar. No pudo. Sus alas eran bastante cortas y su cola apenas sí se notaba. Aún le quedaban restos de plumilla amarilla característica de los bebés paloma. Sin tardarme un minuto, pronto la tomé y la llevé a mi casa. Ahí la crié en una jaula para perro amplia. Los primeros días me veía recelosa, seguro me decía al pillar de manera ruidosa: “¡Tu no eres mi mamá! ¡aléjate!” pero bastaron dos días para que me asociara los deliciosos trozos húmedos de pan conmigo y hasta abría voluntariamente el pico para que le diera más.
Junto a ella en esos días también cayó en mi camino un pichón de paloma Montaraz Común, mejor conocidas como tórtolas, pero esta pequeña murió a los pocos días…. Las aves son frágiles, sensibles y necesitan mucho cuidado. No logré que creciera junto al palomo bautizado “polluelo” (¡Ja! Que original nombre!) pero al menos intenté darle una buena vida…
No es la primera ave ni paloma que se cría dentro de mi hogar, de hecho es una de las muchas que han pasado por mi vida…
Aún era estudiante cuando la traje a mi casa, y la liberé cuando ya pasé a ser profesionista trabajadora. Todas las mañanas antes de ir a clases, le daba apresuradamente su desayuno en el pico. Por las noches la sacaba de su casa temporal y la obligaba a dar pequeños aterrizajes y despegues para que aprendiera a volar. Poco a poco creció y pronto aprendió a comer granitos del suelo. Ya no abría el pico. Sus plumas se habían desarrollado.
Llegó el 11 de agosto y sus constantes aleteos en la jaula me indicaron que era hora de que fuera libre. Era hora de que volviera a un medio donde la vida y la muerte danzan a diario frente a la rutina de éstas bellas aves. Fue por la tarde. A la hora de comida donde nadie anda en los alrededores, después de pedir a Dios protección para ella, miré el cielo. Tan azul, tan inmenso, tan libre….
Abrí mis manos cuando pasaba cerca de nosotros una pequeña bandada de palomas adultas y rudas. Por el maravilloso instinto, “Polluelo” abrió sus alas y siguió aquellas palomas que lo invitaban aprobar el privilegio de volar. Voló torpemente y dando círculos alrededor, pero en cuanto descubrió que esas enormes alas eran suyas, se alzó bajo las nubes, y en línea recta, se alejó, aterrizando a lo lejos en lo alto de un edificio, junto a las demás palomas.
Algunos las consideran plaga, animales horribles y llenos de enfermedades. Puede ser cierto que constituyen un riesgo para la salud humana, pero ellas no son más que un reflejo de lo peligroso que puede ser la sociedad. Después de todo, ellas llegaron con nosotros a invadir una tierra que no era nuestra.








Hoy al despuntar el alba lo vi allí, en lo alto del cielo, mirándome con sus enormes ojos rojos  y su estructura y plumaje inconfundible de un ave criada en cautiverio. La lograré identificar mientras le cambie su plumaje. Hasta entonces perderá todo rastro de cautividad.

¡CONTEXTUALICE POFAVOR!




¡Vaya! El tiempo corre y no se detiene. Hace muchas lunas que no había escrito en este blog. Sin embargo, he vuelto…. Y ahora con más ganas y nuevos aires de madurez y convencimiento. La realidad de un individuo, cambia y se desarrolla alrededor de los factores externos, los cuales  influyen fuertemente en él.
Es claro que hace aproximadamente dos años y medio (fecha del último post que realicé) la situación del país y la personal, eran diferentes. Este año, ha sido marcado política y socialmente  por las elecciones presidenciables, donde dos de cuatro presidenciables lucharon de manera fuerte para ganar el privilegio de mandar…. Mi vida personal, estaba un tanto dormida con respecto  a este asunto. A pesar de que desde el 2005 simpaticé por el político tabasqueño Andrés Manuel, en el 2007, a raíz del fraude y la cerrazón del acceso de la información, (no estaban las redes sociales desarrolladas) perdí la actualización acerca de sus acciones y por ende, el interés. Sin embargo, allá por el 2010 en plenos festejos del bicentenario de la Independencia, renació en  mí un sentimiento de amor a México. Un año después, ya se oía sobre la contienda electoral y AMLO volvió a ser el centro de atención de la prensa oficialista y también de la libre.
Todo esto lo escribo porque quiero aplicar un contexto que clarifique el panorama político de nuestro país para justificar lo que en días posteriores escribiré. A pesar de que el blog nació como un intento de proyecto de periodismo serio, la realidad es que entonces sólo era una estudiante de la carrera que cursaba segundo semestre sin grandes nociones de seriedad periodística. Ahora soy egresada, y gracias a mis maestros, coordinadores y lecturas, comprendo mejor lo que importa a una sociedad y lo que se debe escribir, sin dejar de lado la línea propia de ideales y convicciones...   
Ahora, la otra parte, la parte bella y tierna del blog, son los animales. También ha cambiado bastante desde la última entrada. El número de albergues caninos y gente que se preocupa por su protección ha crecido. De manera personal, he accionado mucho más que en 2009 en rescates de animales, experiencias y vivencias de mucha riqueza y aprendizaje. Me he percatado así mismo de los detalles de las problemáticas que aquejan a nuestra ciudad y el mundo con respecto al cuidado animal. Por tanto, mi pensamiento se ha madurado y enriquecido. Creo que ahora puedo escribir mi humilde blog con un poco más de seriedad sin dejar de lado lo fantástico que es ser inmaduro y fantasioso…. hasta la próxima! Los espero más seguido…. J