Bajo el cobijo de una lluvia pertinaz la noche del 15 de septiembre en la ciudad de Torreon varios grupos de laguneros entre estudiantes, padres de familia y miembros de organizaciones ciudadanas de Coahuila y Durango, se reunieron para dar el Grito Simbólico de Independencia, por el estado de la Laguna, en la Alameda de esa ciudad. El acto fue convocado por comites universitarios y participaron defensores de los derechos humanos y del Movimiento por la Independencia del Estado de la Laguna.
Despues del acto inicial y al filo de las 9 de la noche en la fuente del pescador un contingente de unas 50 personas marcharon hacia la nueva Plaza Mayor, ubicada frente al edificio del Palacio Municipal,- aun en
obra negra de construcción- coreando consignas y abriendose paso entre la gente que esparcida en el amplio espacio, asistia a los eventos artísticos de la celebracion oficial.
Este hecho al parecer, molestó al capitán de la policía a cargo de la plaza, y al
frente de un pelotón de unos 15 elementos, inentaron desalojarlos antes de que entona-
ran el Himno Nacional. Habian pasado apenas 30 minutos cuando un alterado suboficial
arrebató con prepotencia, a un niño y su madre, una bolsa con folletos, volantes, revistas y dinero de las
cooperaciones voluntarias. Faltando a su palabra de sólo revisar el contenido, en medio de
un forcejeo, lastimó el brazo a un ciudadano y decomisó el paquete.
El grupo policiaco penetró entonces las filas de la manifestación, situada a unos metros del asta mayor, de la gigante bandera nacional, y en medio de las protestas juveniles y de profesores universitarios, arrebataron y rompieron un asta de madera, de una bandera tricolor, a un simpatizante del Movimiento Independentista, quien en el forcejeo, tambien fue latimado de su brazo derecho
Bajo el enfoque de cámaras y videos de todo tipo, el nucleo dirigente opuso resis-
tancia al grito unánime de no violencia y no represión, y ante la amenaza del uso de la
violencia para desalojarlos por parte del grupo policíaco, el grupo de manifestantes argumentó que ejercian un dercho constitucional pacifico y de libre expresión. Sin embargo, decidieron
ocupar un espacio cercano a las aceras, para no ser agredidos.
Un abogado ahi presente había advertido antes al suboficial que decomisó la
bolsa con folletos, que el contenido de las convocatorias independentistas eran preceptos
legales y que se podrian presentar cargos en contra, si violaban las garantias individuales
en contra de la propiedad personal de la dueña de la bolsa, pero el suboficial respondió alterado, que eso podria ser propaganda subversiva.
Por su parte un chica estudiante, armándose de valor, se enfrento al elemento policiaco que habia arrebatado el estandarte al grupo de derechos humanos, y en medio de la presión de los manifestantes, logró recuperar el objeto que minutos antes les habia sido roto con abuso de fuerza y sin que hubiese habido motivo especial para ello.
Los abogados y miembros de derechos humanos que simpatizan con la independencia de la Comarca Lagunera que abarca unos 18 municipios de Coahuila y Durango, evaluaron los hechos y consideraron que podría haber responsabilidad penal por parte de la policía municipal de Torreón. Por otro lado, es importante señalar que la ceremonia del Grito de Independencia en la Comarca y en todo el país, no debe ser objeto de represión y violencia, aun cuando en ellas se expresen voces disidentes o contrarias.
Dra Esperanza Sahagun -Limedh Laguna /Coordinacion