miércoles, 26 de diciembre de 2012

¿NOCHE DE PAZ?


Este 23 de diciembre, me sentí un poco extrañada al ver que la gente se agita y se preocupa por la compra de regalos, por la cena que consumirán junto a sus familias y los adornos que presumirán ante ellos. Olvidaron lo que es la verdadera raíz del festejo. El nacimiento de Jesús es el motivo por el cual el día 24 del último mes del año, es festivo.

Sin embargo, más allá de esto, la mayoría de la población ha tomado la fecha como un día en el cual se puede cometer todo tipo de exceso; en comida, en la bebida, y un derroche de bienes…. A pesar de que se proclama la paz, los hombres se afanan en lanzar cohetes y diferentes instrumentos de pirotecnia al cielo, desafinado la ley y la resistencia de los asustados animales que se estremecen ante los fuertes tronidos.

Es hermoso ver como las familias se reúnen, después de estar ausentes, durante el año, en la mente de sus miembros. Sin embargo así se maneja el cariño en el siglo presente, a distancia y vía tecnológica. Y parece ser que se compensa con un costoso presente o a veces no tan caro. Las relaciones humanas son complejas, y se enfrían rápidamente.

El autor del texto no es Grinch, aunque así lo parezca, puesto que tiene muy claro que la Navidad es un cumpleaños simbólico, al que se debe guardar respeto, pero en el que se permite hacer una cena en compañía de los demás. Sin embargo, las fiestas escandalosas y caóticas llenas de excesos son invento de los hombres. La necesidad de tomar un día, para justificar sus acciones libertinas  que reprimen durante todo un año. Si usted no es así, le felicito que haya pasado una feliz Navidad, y si es de los que se exceden, lo invito a que reflexione. 

miércoles, 3 de octubre de 2012

ANIMALES POR DOQUIER



La vida sería seca, insabora y aburrida sin esas criaturillas de alma pura que no son capaces de hacer el mal. Seríamos más malos de lo que somos ahora. O al menos, menos comprensibles y difíciles de conmovernos ante tanta belleza.







Están por todos lados. Tienen alma, sentimientos y son capaces de amar.... Andan en cuatro patas, o en dos. Vuelan, corren, saltan, nadan, se arrastran y trepan. Sus ojos observan, examinan, saborean el aire. Ladran, maúllan, aúllan, graznan, silban, bufan, barritan, croan, cantan, gruñen, mugen, relinchan... Los hay herbívoros  carnívoros, frugívoros. Existen los cubiertos de pelajes abundantes y de diversos colores, de plumajes coloridos, que surcan los cielos. Los que nadan graciosamente por las corrientes marinas, quienes cual malabaristas recorren las ramas de los árboles, quienes saltando van por las praderas, y quienes por las rocas sigilosos reptan. Sí, son las criaturas con quienes compartimos el mundo. Los animales nos acompañan desde antes de que fuéramos creados, compartimos el aire, el agua y los pastos del mundo. Y este 4 de octubre, el ser humano decidió decretarlo un día en que los honraremos a lo ancho del planeta. ¿Como vas a festejarlos este 4 de octubre, sía internacional de loa animales? :D

martes, 2 de octubre de 2012

LA REFORMA LABORAL Y LOS MOVIMIENTOS DEL PASADO


Lo hicieron otra vez. La modificación a la casi venerada Constitución Mexicana se efectúa encubierta bajo un aura de promesas, que el obrero mexicano espera ver cumplida desde hace más de medio siglo. Más empleos, mejores salarios, oportunidades para los sectores desprotegidos de la sociedad.... Un sueldo de $7 la hora, nulas prestaciones, no a Hoy día, estamos ante un panorama moderno, donde las nuevas generaciones nacen conectadas con los dispositivos móviles,-los cuales siembran el distanciamiento entre individuos, y genera relaciones humanas superfluas- que si bien han contribuido a despertar conciencias, aún la ignorancia es mucha. No hay que atribuir al desconocimiento, el que muchos jóvenes y adultos subestimen el costo de las luchas sociales del pasado. Por ello, la historia nos recuerda lo que nuestra mente olvida. Es cierto que las condiciones laborales pre revolucionarias eran tan ingratas, que justificaron una lucha armada que cobró la vida de millones de mexicanos. La esclavitud a la que eran sometidos los sectores más vulnerables y humildes de la población era evidente, y fue insostenible hasta aquel 1910, fecha en que estalló definitivamente la Revolución. Pero también es cierto que en la Gesta se pretendía solucionar tres grandes problemas sociales: Tener una democracia verdadera, (maderistas y carrancistas) la repartición justa de la tierra (zapatistas y villistas) y la liberación de las clases proletarias (Magonistas). Por tanto, podría hablarse no de una, sino tres grandes  luchas, que terminaron separando y debilitando a los ejércitos subversivos. Una vez concluido el entallamiento social, se sucedieron diversos gobiernos militares con los cuales se fue forjando un futuro que poco a poquito mejoró las condiciones de vida del grueso de la población. No fueron meses, sino años para que el obrero conquistara los derechos que ahora un presidente ilegítimo quiere arrebatarnos. Y hablo en futuro, porque aún no se ha consumado el atraco, como bien lo adjetivase en una entrevista para Milenio Radio, el ex diputado y luchador social, Gerardo Fernández Noroña. Es horrible ver las masacres e injusticias que atropellaron a nuestros antepasados en episodios tan terribles como la represión en las huelgas de Río Blanco y Cananea, la matanza de Tlatelolco, el Halconazo del 71, la irrupción de la huelga en UNAM de 1999, -misma que fue manejada por los medios como un acto heroico  pero... ¿Se podía confiar en que las acciones del gobierno zedillista podían ser buenas, luego de que había permitido la matanza de Acteal, y que por medio de la traición pretendía capturar a los líderes del EZLN que habían pactado paz?- y recientemente la barbarie de San Mateo Atenco.... En resumen, a lo que quiero llegar, es que no se puede pasar por alto el esfuerzo y sacrificio de los que han luchado porque tengamos una sociedad más justa. De seguro, todos tenemos un padre, madre, tío, hermano, tío, primo, sobrino, hijo, esposo, esposa, nuera, yerno, suegro, suegra o amigo, que está sindicalizado, que trabaja por honorarios, con un sueldo fijo, que tiene prestaciones o que incluso no las tenga, para beneficio o perjuicio, las condiciones laborales actuales, son producto de años de construir una historia colectiva y no por generación espontánea. Me impresiona oír las declaraciones de personas a favor o en contra de esta ley, que contestan con un largo silencio, cuando son cuestionadas sobre sus principios medulares. Las ciudades no se hicieron en un día, y por lo tanto, hay que leer, informarse, conocer la Ley Federal del Trabajo y la Iniciativa de la Reforma Laboral, para tener el derecho a opinar acerca del tema, y defender una postura construida a base de argumentos y no de proyecciones mediáticas que obedecen a intereses económicos y de poder. No debemos creer en las promesas viciadas que ofrecen los políticos de siempre, mejor tengamos la iniciativa de buscar por nuestros medios la verdad de la situación. El sexenio calderonista está en su ocaso.
Parece ser que la aprobación de la controvertida iniciativa es una jugada política que prueba el alcance de poder que tendrá el gobierno entrante. EL sindicalismo y el control de los gremios es un arma que durante décadas sirvió al partido tricolor para manejar las piezas sociales en el juego del poder. Sin embargo, México está modernizado, y está sumergido en la globalización y por ello debe modificar sus viejas  prácticas. No debe extrañar que ante el regreso de la dinocracia, sea necesario lavarse las manos y cargar la culpa en el partido blanquiazul de un decreto tan insostenible como necesario. No es grilla, es sólo una perspectiva que como las demás, puede ser oida y tomada en cuenta para generar opinión. Dejo links de interés para que la grave enfermedad de la ignorancia,, no lo aprese.......En uno, está la Reforma Laboral íntegra para que no le cuenten. Léalo usted mismo y ahí me dice si le entendió.......

lunes, 17 de septiembre de 2012

GRITO ALTERNATIVO Y LA LIBERTAD A LA LIBRE EXPRESIÒN

Bajo el cobijo de una lluvia pertinaz la noche del 15 de septiembre en la ciudad de Torreon varios grupos de laguneros entre estudiantes, padres de familia y miembros de organizaciones ciudadanas de Coahuila y Durango, se reunieron para dar el Grito Simbólico de Independencia, por el estado de la Laguna, en la Alameda de esa ciudad. El acto fue convocado por  comites universitarios y participaron defensores de los derechos humanos y del Movimiento por la Independencia del Estado de la Laguna.
          Despues del acto inicial y al filo de las 9 de la noche en la fuente del pescador un contingente de unas 50 personas marcharon hacia la nueva Plaza Mayor, ubicada frente al edificio del Palacio Municipal,- aun en
obra negra de construcción- coreando consignas y abriendose paso entre la gente que esparcida en el amplio espacio, asistia a los eventos artísticos de la celebracion oficial.
           Este hecho al parecer, molestó al capitán de la policía a cargo de la plaza, y al
frente de un pelotón de unos 15 elementos, inentaron desalojarlos antes de que entona-
ran el Himno Nacional. Habian pasado apenas 30 minutos cuando un alterado suboficial
arrebató con prepotencia, a un niño y su madre, una bolsa con folletos, volantes, revistas y dinero de las
cooperaciones voluntarias. Faltando a su palabra de sólo revisar el contenido, en medio de
un forcejeo, lastimó el brazo a un ciudadano y decomisó el paquete.
             El grupo policiaco penetró entonces las filas de la manifestación, situada a unos metros del asta mayor, de la gigante bandera nacional, y en medio de las protestas juveniles y de profesores universitarios, arrebataron y rompieron un asta de madera, de una bandera tricolor, a un simpatizante del Movimiento Independentista, quien en el forcejeo, tambien fue latimado de su brazo derecho
           Bajo el enfoque de cámaras y videos de todo tipo, el nucleo dirigente opuso resis-
tancia al grito unánime de no violencia y no represión, y ante la amenaza del uso de la
violencia para desalojarlos por parte del grupo policíaco, el grupo de manifestantes argumentó que ejercian un dercho constitucional pacifico y de libre expresión. Sin embargo, decidieron
ocupar un espacio cercano a las aceras, para no ser agredidos.
            Un abogado ahi presente había advertido antes al suboficial que decomisó la
bolsa con folletos, que el contenido de las convocatorias independentistas eran preceptos
legales y que se podrian presentar cargos en contra, si violaban las garantias individuales
en contra de la propiedad personal de la dueña de la bolsa, pero el suboficial respondió alterado, que eso podria ser propaganda subversiva.
              Por su parte un chica estudiante, armándose de valor, se enfrento al elemento policiaco que habia arrebatado el estandarte al grupo de derechos humanos, y en medio de la presión de los manifestantes, logró recuperar el objeto que minutos antes les habia sido roto con abuso de fuerza y sin que hubiese habido motivo especial para ello.
               Los abogados y miembros de derechos humanos que simpatizan con la independencia de la Comarca Lagunera que abarca unos 18 municipios de Coahuila y Durango, evaluaron los hechos y consideraron que podría haber responsabilidad penal por parte de la policía municipal de Torreón. Por otro lado, es importante señalar que la  ceremonia del Grito de Independencia en la Comarca y en todo el país, no debe ser objeto de represión y violencia, aun cuando en ellas se expresen voces disidentes o contrarias. 

                                                   Dra Esperanza Sahagun -Limedh Laguna /Coordinacion

domingo, 16 de septiembre de 2012

GRITO ALTERNATIVO EN LA LAGUNA



15 de septiembre de 2012, 08:00 p.m. 

Aun cuando la mayoría de torreonenses estaban concentrados en la recién inaugurada Plaza Mayor, esperando el Grito de Independencia, que proclamaría el alcalde Eduardo Olmos Castro, a tan sólo unas cuadras, se encontraba un grupo de mexicanos soñadores, listos para un contra grito. Eran integrantes de diferentes movimientos estudiantiles y sociales, -como #YoSoy132, El frente Nacional Contra la Imposición Región Laguna, MORENA, entre otros- que, congregados en la fuente de la Alameda de Zaragoza, se preparaban para dar un Grito de Independencia Alternativo. Un acto más para levantar la voz, para demostrar que el pueblo tiene voto en las decisiones colectivas. 
 
Las gotas de lluvia caídas de un cielo encapotado, comenzaron a caer en punto de las 08:38 de la noche. Eran débiles ecos, de las torrenciales lluvias que sorprendieron a la Perla de la Laguna, desde las 08 de la tarde del día 14 del mes patrio.

Gerardo Ceniceros, coordinador de la Liga de Derechos Humanos y miembro del movimiento por la Independencia del Estado de La Laguna, dirigió el Grito de Independencia alternativo, que se efectuó en la Alameda, y aseguró que en próximas fechas se buscará recaudar firmas para proceder legalmente con el proyecto.

“Esperamos sobrepasar las 132,000 firmas que constitucionalmente necesitamos, para que procedamos legalmente a impulsar el proyecto de crear el 33vo estado de la República Mexicana.” Confesó el activista, en una entrevista que la autora de la nota le hizo.
Ceniceros, aseguró que la autonomía de la región solucionaría muchos de los problemas sociales, económicos y productivos, que actualmente enfrentan las entidades de

Coahuila y Durango, y que a pesar de que se lleva trabajando más de 20 años en esta separación, confía en que pronto se realice.

 Escucha la declaración de Ceniceros:
http://www.youtube.com/watch?v=uaR8-nzmKks
 

miércoles, 15 de agosto de 2012

¿PRUEBAS ABSURDAS O IGNORANCIA ABSURDA?


Las elecciones han quedado atrás. El pasado 1 de julio, la mayoría de ciudadanos con credencial de elector decidieron democráticamente que Peña Nieto fuera el nuevo presidente  de México. Una izquierda rebasada por viejos y caducos discursos se tendrá que abnegar a cumplir un pacto de civilidad que firmó su candidato López Obrador  junto a los presidenciables de los demás partidos en un acto solemne, civil y legal. Por ello, el PRI se perfila a desarrollar apresuradamente, la manera en que pueda hacer de nuestro lastimado México un lugar seguro y libre para vivir…
Para escribir el texto anterior, tuve que ponerme en el lugar de un priista, pero lo cierto es que no tiene sentido ni congruencia…. ¡NO! La elección pasada está en su punto más álgido. La izquierda ha descubierto en poco menos de un año, lo que en el pasado la mayoría de mexicanos sabía pero que se tomaba por normal, común. La compra de votos es una estrategia “legaloide” para afianzar la popularidad y el voto entre las comunidades humildes del país, las cuales son muy valiosas en tiempos electorales, ya que se mueven al ritmo de una subasta.
Lo anterior es indignante. La justificación para el regreso del añejo partido tricolor al poder, no tiene bases. Al menos legales, no. EL hecho de que se haya practicado por años la compra del voto sin restricción, no significa que sea inmune a la denuncia. Me sorprende leer y escuchar como muchos de los que ayer supieron que López Obrador llevó animales de rancho como pruebas de la compra de votos lo tomaron por loco o ridículo. Se nota que aquellos que dijeron eso no conocen  a México. Más allá de las atípicas pruebas que llevó el político izquierdista, es increíble que algunos piensen que un pollo, un cerdo o un chivo puedan carecer de un valor. Para muchos mexicanos, esos animales son su moneda de cambio o su carro, o su laptop. No me gusta comparar la vida de los animales con cosas inanimadas, pero lo hice para que entiendan que hay lugares no muy lejanos de su realidad, en los que no existen ni carros de lujo, ni escuelas modernas y apenas si tienen agua potable y pavimento. Ése es el México real que muchos quieren negar su existencia. Pero está ahí y lo ignoran y toman por loco, esquizofrénico a quién se atreve a darle su lugar. Las pruebas vivas que presentó Andrés Manuel son tan válidas como el mazo proyectado en una cámara de seguridad, encontrado en las manos de un ladrón de joyerías. Burdo ejemplo, pero ustedes entienden.
México es un país con una historia ligada a la pobreza, la dominación, el abuso, la corrupción; pero también es el país unido al renacer, a lo nuevo, a las luchas sociales, a la libertad. Sólo basta con que una antorcha se prenda para que poco a poco se unan más. Las pruebas siguen saliendo, la gente despierta, y otras voces intentan apagar el fuego, pero el incendio ya se extendió a los numerosos sectores sociales. A ver con que salen para apagarlo, o dejan que se queme el bosque…:S















¡LIBRE POR FIN!


Hoy me he llevado una gran sorpresa. He visto a un amiguito que pensé jamás volver a ver. Mi trabajo exige levantarme a eso de las 5 de la mañana para llegar abriendo la puerta de la estación radiofónica a las 7. Al caminar hacia el edificio de ladrillo rojo, alcé la vista y vi que en el tejado de una bodeguita cercana a la construcción antes mencionada, estaba él.
El 2 de julio, un día después de la trágica compra-venta de las elecciones, íbamos mi hermana y yo paseando a nuestros perritos, cuando ahí, en un rincón de una casa -famosa por tener gatos y una señora muy malgeniada- estaba un pichoncillo de paloma. Gordita, indefensa, ante mi progresivo acercamiento, intentó volar. No pudo. Sus alas eran bastante cortas y su cola apenas sí se notaba. Aún le quedaban restos de plumilla amarilla característica de los bebés paloma. Sin tardarme un minuto, pronto la tomé y la llevé a mi casa. Ahí la crié en una jaula para perro amplia. Los primeros días me veía recelosa, seguro me decía al pillar de manera ruidosa: “¡Tu no eres mi mamá! ¡aléjate!” pero bastaron dos días para que me asociara los deliciosos trozos húmedos de pan conmigo y hasta abría voluntariamente el pico para que le diera más.
Junto a ella en esos días también cayó en mi camino un pichón de paloma Montaraz Común, mejor conocidas como tórtolas, pero esta pequeña murió a los pocos días…. Las aves son frágiles, sensibles y necesitan mucho cuidado. No logré que creciera junto al palomo bautizado “polluelo” (¡Ja! Que original nombre!) pero al menos intenté darle una buena vida…
No es la primera ave ni paloma que se cría dentro de mi hogar, de hecho es una de las muchas que han pasado por mi vida…
Aún era estudiante cuando la traje a mi casa, y la liberé cuando ya pasé a ser profesionista trabajadora. Todas las mañanas antes de ir a clases, le daba apresuradamente su desayuno en el pico. Por las noches la sacaba de su casa temporal y la obligaba a dar pequeños aterrizajes y despegues para que aprendiera a volar. Poco a poco creció y pronto aprendió a comer granitos del suelo. Ya no abría el pico. Sus plumas se habían desarrollado.
Llegó el 11 de agosto y sus constantes aleteos en la jaula me indicaron que era hora de que fuera libre. Era hora de que volviera a un medio donde la vida y la muerte danzan a diario frente a la rutina de éstas bellas aves. Fue por la tarde. A la hora de comida donde nadie anda en los alrededores, después de pedir a Dios protección para ella, miré el cielo. Tan azul, tan inmenso, tan libre….
Abrí mis manos cuando pasaba cerca de nosotros una pequeña bandada de palomas adultas y rudas. Por el maravilloso instinto, “Polluelo” abrió sus alas y siguió aquellas palomas que lo invitaban aprobar el privilegio de volar. Voló torpemente y dando círculos alrededor, pero en cuanto descubrió que esas enormes alas eran suyas, se alzó bajo las nubes, y en línea recta, se alejó, aterrizando a lo lejos en lo alto de un edificio, junto a las demás palomas.
Algunos las consideran plaga, animales horribles y llenos de enfermedades. Puede ser cierto que constituyen un riesgo para la salud humana, pero ellas no son más que un reflejo de lo peligroso que puede ser la sociedad. Después de todo, ellas llegaron con nosotros a invadir una tierra que no era nuestra.








Hoy al despuntar el alba lo vi allí, en lo alto del cielo, mirándome con sus enormes ojos rojos  y su estructura y plumaje inconfundible de un ave criada en cautiverio. La lograré identificar mientras le cambie su plumaje. Hasta entonces perderá todo rastro de cautividad.

¡CONTEXTUALICE POFAVOR!




¡Vaya! El tiempo corre y no se detiene. Hace muchas lunas que no había escrito en este blog. Sin embargo, he vuelto…. Y ahora con más ganas y nuevos aires de madurez y convencimiento. La realidad de un individuo, cambia y se desarrolla alrededor de los factores externos, los cuales  influyen fuertemente en él.
Es claro que hace aproximadamente dos años y medio (fecha del último post que realicé) la situación del país y la personal, eran diferentes. Este año, ha sido marcado política y socialmente  por las elecciones presidenciables, donde dos de cuatro presidenciables lucharon de manera fuerte para ganar el privilegio de mandar…. Mi vida personal, estaba un tanto dormida con respecto  a este asunto. A pesar de que desde el 2005 simpaticé por el político tabasqueño Andrés Manuel, en el 2007, a raíz del fraude y la cerrazón del acceso de la información, (no estaban las redes sociales desarrolladas) perdí la actualización acerca de sus acciones y por ende, el interés. Sin embargo, allá por el 2010 en plenos festejos del bicentenario de la Independencia, renació en  mí un sentimiento de amor a México. Un año después, ya se oía sobre la contienda electoral y AMLO volvió a ser el centro de atención de la prensa oficialista y también de la libre.
Todo esto lo escribo porque quiero aplicar un contexto que clarifique el panorama político de nuestro país para justificar lo que en días posteriores escribiré. A pesar de que el blog nació como un intento de proyecto de periodismo serio, la realidad es que entonces sólo era una estudiante de la carrera que cursaba segundo semestre sin grandes nociones de seriedad periodística. Ahora soy egresada, y gracias a mis maestros, coordinadores y lecturas, comprendo mejor lo que importa a una sociedad y lo que se debe escribir, sin dejar de lado la línea propia de ideales y convicciones...   
Ahora, la otra parte, la parte bella y tierna del blog, son los animales. También ha cambiado bastante desde la última entrada. El número de albergues caninos y gente que se preocupa por su protección ha crecido. De manera personal, he accionado mucho más que en 2009 en rescates de animales, experiencias y vivencias de mucha riqueza y aprendizaje. Me he percatado así mismo de los detalles de las problemáticas que aquejan a nuestra ciudad y el mundo con respecto al cuidado animal. Por tanto, mi pensamiento se ha madurado y enriquecido. Creo que ahora puedo escribir mi humilde blog con un poco más de seriedad sin dejar de lado lo fantástico que es ser inmaduro y fantasioso…. hasta la próxima! Los espero más seguido…. J