domingo, 16 de septiembre de 2012

GRITO ALTERNATIVO EN LA LAGUNA



15 de septiembre de 2012, 08:00 p.m. 

Aun cuando la mayoría de torreonenses estaban concentrados en la recién inaugurada Plaza Mayor, esperando el Grito de Independencia, que proclamaría el alcalde Eduardo Olmos Castro, a tan sólo unas cuadras, se encontraba un grupo de mexicanos soñadores, listos para un contra grito. Eran integrantes de diferentes movimientos estudiantiles y sociales, -como #YoSoy132, El frente Nacional Contra la Imposición Región Laguna, MORENA, entre otros- que, congregados en la fuente de la Alameda de Zaragoza, se preparaban para dar un Grito de Independencia Alternativo. Un acto más para levantar la voz, para demostrar que el pueblo tiene voto en las decisiones colectivas. 
 
Las gotas de lluvia caídas de un cielo encapotado, comenzaron a caer en punto de las 08:38 de la noche. Eran débiles ecos, de las torrenciales lluvias que sorprendieron a la Perla de la Laguna, desde las 08 de la tarde del día 14 del mes patrio.

Gerardo Ceniceros, coordinador de la Liga de Derechos Humanos y miembro del movimiento por la Independencia del Estado de La Laguna, dirigió el Grito de Independencia alternativo, que se efectuó en la Alameda, y aseguró que en próximas fechas se buscará recaudar firmas para proceder legalmente con el proyecto.

“Esperamos sobrepasar las 132,000 firmas que constitucionalmente necesitamos, para que procedamos legalmente a impulsar el proyecto de crear el 33vo estado de la República Mexicana.” Confesó el activista, en una entrevista que la autora de la nota le hizo.
Ceniceros, aseguró que la autonomía de la región solucionaría muchos de los problemas sociales, económicos y productivos, que actualmente enfrentan las entidades de

Coahuila y Durango, y que a pesar de que se lleva trabajando más de 20 años en esta separación, confía en que pronto se realice.

 Escucha la declaración de Ceniceros:
http://www.youtube.com/watch?v=uaR8-nzmKks
 

1 comentario:

  1. 25 ANIVERSARIO

    Hoy 6 de octubre hace 25 años se conmemora el inicio formal de la lucha por el Estado
    libre y sobrerano de la Comarca Lagunera.

    En 1988 despues de los algidos dias de las elecciones de julio de ese año y en el
    contexto de una enorme movilizacion ciudadana a nivel nacional q en La Laguna
    logro tambien movilizar y sacudir la conciencia de los pobladores de pueblos, ejidos
    y ciudades, por ello en recuerdo del reparto agrario de 1936 se fundo el primer Comite
    Promotor del Estado Libre y Soberano de la Comarca Lagunera.

    En un primer comunicado que se ha reproducido miles de veces cada año el hoy
    Movimiento por la Independencia del Estado de la Laguna expresaba su convocatoria
    a tomar conciencia de que la unica via de solucion a los problemas cronicos q ya
    enfrentaba la region solo tendrian solucion con la creacion de una nueva entidad
    federativa.

    Hoy son diversos los grupos y comites que estan coincidiendo y trabajando solidariamente por la consecucion de ese objetivo que puede cambiar la geografia
    estatal de los Estados Unidos Mexicanos y ser parte de una
    gran reforma politico-administrativa que conlleve a hacer justicia a otras regiones del pais en espera de cambios similares.

    El nuevo estado requiere el concenso de la mayor parte de los ciudadanos de la
    laguna pero tambien la apropacion del Congreso de la Union federal y el aval de
    al menos 16 congresos estatales una vez q sea aprobado por el primero por lo
    que en este momento se espera que la Camara de Diputados por cuarta vez reciba oficialmente el decreto que propone la creacion del nuevo estado por parte de
    diputados solidarios con esta lucha.
    Solidaria y fraternalmente, desde algun lugar de la Comarca Lagunera a 6 de Octubre del 2013 en la Nueva Era Maya

    ResponderEliminar